¿Quiénes somos?

Tampico-Madero-Cd. Victoria, Tamaulipas, Mexico
Centro Nacional de Capacitación y Educación para la Prevención, Tratamiento y Cuidado del VIH/Sida

¡Bienvenidos!

México

Hora actual en
Mexico City, México

Espacio de Intercambio de Información, para Promover la Asistencia y Atención Médica en Instituciones de Salud y Asociaciones Civiles de Respuesta al Sida, con Marco de Lineamientos en Derechos Humanos.

Así como Promover, Difundir y Aplicar los Programas que las Instituciones Públicas y Privadas, Nacionales e Internacionales, y que Favorezca la Restitución, Atención y Tratamiento de las Personas con VIH/Sida.

Fortaleciendo así la Capacidad Médica Integral.

sábado, 30 de mayo de 2015

Encuesta de Recordatorio: Entrada en la Actualización de la OMS de 2013, Directrices Consolidadas de ARV

Queridos amigos y colegas,

¡Te invitamos a participar en una pequeña encuesta! El departamento de VIH/SIDA de la OMS está preparando una actualización de la Guía unificada del 2013 sobre el uso de los antiretrovirales.

La información que proporciones será recopilada y resumida por GNP+, y presentada en la reunión del Grupo para el Desarrollo de las Directrices de la OMS que tendrá lugar en junio del 2015.

La información también se utilizará para dar estructura y contenido a la sección de las Directrices sobre la prestación de servicios.

Esta encuesta contiene 9 preguntas y no debería tomarte más de 10 minutos para contestarla.

Te agradecemos contestar tantas preguntas como te sea posible.

Todas tus respuestas serán tratadas de forma anónima y confidencial.

Si tienes alguna pregunta, puedes ponerte en contacto con Victoria Clarke, Encargada de relaciones externas y de comunicación de GNP+, a ésta dirección: vclarke@gnpplus.net


Website Global Network of People Living With HIV (GNP+):

Website Organización Mundial de la Salud (OMS):

El Diseño de Anticuerpos Mediante Ordenador podría Permitir Elaborar Vacunas contra el VIH Eficaces‏

Un programa informático ha permitido alterar la estructura de un anticuerpo contra el VIH, haciendo que su potencia frente a ese virus superase a la de cualquier otro anticuerpo conocido.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Vanderbilt ha publicado un estudio en The Journal of Clinical Investigation en el que describen el “rediseño” mediante ordenador de un anticuerpo frente al VIH, lo que ha permitido aumentar su potencia hasta superar la de cualquier otro anticuerpo natural conocido.

Los autores consideran que esta estrategia puede acelerar la investigación en el campo terapéutico y de las vacunas contra el VIH.

El equipo de investigadores partió de la estructura de un anticuerpo procedente de una persona con VIH que había demostrado una gran potencia neutralizante en las pruebas realizadas en el laboratorio.

A continuación, empleó un programa informático denominado Rosetta (que también tiene una versión denominada rosetta@home que puede descargarse en el ordenador de casa para contribuir en este tipo de estudios, véase Lo más destacado del VAX de junio de 2009) ◄ para rediseñar su estructura.

Mediante la modificación de un único aminoácido de la cadena proteica del anticuerpo se pudo aumentar su estabilidad al unirse a su punto de anclaje en la cobertura del VH.

Según los autores del estudio, esta mayor estabilidad termodinámica hizo que el anticuerpo se volviera más rígido y multiplicó por cuatro su potencia, además de ser capaz de neutralizar un número superior de cepas del VIH que el anticuerpo de partida.

El anticuerpo original aislado se está produciendo en grandes cantidades para ser probado en ensayos clínicos.

El equipo de investigadores considera que la nueva versión del anticuerpo podría incluirse en esos estudios como una versión de segunda generación.

El campo del rediseño de anticuerpos ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años ante la necesidad de nuevas estrategias para tratar y prevenir las infecciones virales, aprovechando los avances tecnológicos que han hecho posible observar y reforzar las interacciones de estos patógenos con los anticuerpos.

Según el equipo de investigadores, en su trabajo han empleado técnicas cristalográficas y de microscopía crioelectrónica que ha permitido caracterizar mejor la estructura de la cubierta del virus, lo que permitirá diseñar mejores anticuerpos para unirse al VIH y desactivarlo.

El VIH es un adversario escurridizo que está en constante proceso de alteración de la cubierta de proteínas de su superficie para evadir la acción del sistema inmunitario.

Para ilustrar su capacidad de mutación, una persona que haya vivido con el VIH durante un año tiene en su cuerpo una variedad más grande de este virus que la que presenta el virus de la gripe en todo el mundo.

Hay personas que consiguen elaborar una respuesta de anticuerpos ampliamente neutralizantes, pero ahora se sabe que no es un proceso rápido, sino que es preciso que el virus y el sistema inmunitario interactúen a lo largo de años.

La clave es conseguir que las vacunas induzcan estas respuestas eficaces desde el principio.

En un trabajo publicado con anterioridad en la revista Nature se comprobó que el diseño de proteínas mediante ordenador podía utilizarse para inducir una respuestas de anticuerpos neutralizantes frente al virus sincitial respiratorio (VSR).

Este hallazgo constituye una prueba de concepto de que esta estrategia de diseño asistido por ordenador era útil en el campo de las vacunas (véase Lo más Destacado del VAX de septiembre de 2012) ◄ y de que existe la posibilidad de anticiparse a la evolución del virus y preparar respuestas a los cambios antes de que lleguen a producirse, lo que podría ser también provechoso para elaborar vacunas frente al VIH.

Fuente: ScienceDaily
Referencia: Willis JR, Sapparapu G, Murrell S, et al. Redesigned HIV antibodies exhibit enhanced neutralizing potency and breadth. Journal of Clinical Investigation, 2015; DOI: 10.1172/JCI80693




Website ScienceDaily:

Website Journal of Clinical Investigation:

Te Perdiste el Webinario?; Descargue la Diapositivas: Actualizaciones de EASL 2015

Diapositivas descargables con audio:

Diapositivas y audio de nuestra serie de Webcast en vivo, "Alertas VHC: respuesta rápida a la práctica-Cambio de avances."

Para Descargar el Material
Necesita Suscribirse, Suscripción Gratuita

Mark S. Sulkowski, MD, revisa los nuevos datos de la EASL 2015 en:

•La gestión de la infección por VHC en la Enfermedad Renal.

•Papel de la Prueba de Resistencia en Retratamiento VHC.

•Avances en el Tratamiento de la Infección Genotipo 3 del VHC.


Website Clinical Care Options/Hepatitis:

Dosificación de Tenofovir más Sencilla para Personas con VIH e Insuficiencia Renal Moderada‏

La pauta de 150 mg diarios sería similar a la de 300 mg cada dos días, pauta recomendada actualmente que puede conllevar problemas de adhesión por su carácter intermitente.

Un estudio publicado en la edición digital de Clinical Infectious Diseases ha concluido que la pauta de Tenofovir (Viread®, también en Truvada® y Atripla®) en personas con VIH e insuficiencia renal moderada (establecida actualmente en 300mg cada dos días) podría sustituirse por la de 150mg diarios, una pauta más sencilla, manteniendo la eficacia y la seguridad del fármaco.

Tenofovir es un antirretroviral ampliamente utilizado en la práctica clínica. Aunque su punto débil es la toxicidad renal y, en general, no se recomienda su uso en personas con insuficiencia renal, en casos de falta de alternativas terapéuticas –ya sea por resistencias acumuladas, intolerancia o una combinación de ambos factores– puede ser necesario utilizarlo.

En estos casos, hasta la fecha y sobre la base de un estudio farmacocinético llevado a cabo tiempo atrás, se seguía una pauta de 300mg cada dos días (en vez de la recomendada en personas con función renal normal, de 300mg diarios).

Dado que tomar un tratamiento cada dos días puede dificultar la correcta adhesión en comparación con una toma cada 24 horas, y en los últimos tiempos se han aprobado formulaciones a dosis reducidas de Tenofovir, con la hipótesis de que la exposición al fármaco con una toma cada 48 horas de 300mg podría ser similar a una toma de 150mg diarios, un equipo de investigadores diseñó un estudio abierto de fase I que contó con participantes con VIH, una tasa de filtración glomerular de entre 30 y 50 mL/min (insuficiencia renal moderada) y que estaban tomando 300mg de Tenofovir cada 48 horas.

Todos los participantes se encontraban en estado de supresión virológica, la mitad tomaban tratamientos antirretrovirales basados en inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de Nucleósido (ITINN) y el 50% restante tomaba tratamientos que incluían Lopinavir/Ritonavir (Kaletra®).

Tras la inclusión en el estudio, los niveles de Tenofovir fueron monitorizados durante 48 horas, tanto a nivel plasmático (a través de analíticas sanguíneas) como de forma intracelular (en células mononucleares de sangre periférica).

En ese momento, los participantes pasaron a tomar 150mg de Tenofovir una vez al día.

Tras dos semanas, se llevó a cabo una monitorización de los niveles plasmáticos e intracelulares similar a la llevada a cabo en la primera parte del estudio.

Los participantes tenían una mediana de edad de 56 años y un peso promedio de 51 quilos.

La tasa de filtración glomerular era de 43,9 mL/min y la mediana de los niveles de creatinina era de 1,3 mg/dL. Todos tenían carga viral indetectable y una mediana del recuento de CD4 de 502 células/mm3.

Las concentraciones plasmáticas e intracelulares de Tenofovir no presentaron diferencias significativas entre las dos pautas de dosis analizadas.

Aunque, globalmente, los regímenes basados en Lopinavir/Ritonavir se asociaron a concentraciones plasmáticas promedio de Tenofovir más elevadas, dicho efecto fue independiente de la pauta de dosificación de Tenofovir analizada.

Los resultados del presente estudio apoyan el uso de pautas de administración diaria de 150mg de Tenofovir en personas con VIH e insuficiencia renal moderada.

Los niveles de fármaco que se derivan de dicha pauta serían equiparables a los de la de 300mg cada 48 horas, la pauta estándar actual en esos casos y que en ocasiones dificulta una correcta adhesión al tratamiento por su administración intermitente.

Fuente: Aidsmap
Referencia: Cressey TR et al. Plasma and intracellular pharmacokinetics of tenofovir disoproxil fumarate (TDF) 300mg every 48 hours versus 150mg daily in HIV-infected adults with moderate renal function impairment. Clin Infect Dis, online edition, 2015.




Website Aidsmap:

Website Clinical Infectious Diseases:

jueves, 28 de mayo de 2015

EASL 2015 / DDW: Fármacos Contra el Colesterol Reducirían el Riesgo de Progresión y Muerte en Personas con Hepatitis C‏

Dichos medicamentos también favorecerían la respuesta a los nuevos tratamientos frente al VHC y disminuirían la probabilidad de padecer cáncer hepático.

Según un estudio presentado en la Semana de las Enfermedades Digestivas (DDW, en sus siglas en inglés), celebrada la semana pasada en Washington DC (EE UU) y en el Congreso Internacional del Hígado (EASL 2015), celebrado el mes pasado en Viena (Austria), las personas infectadas por el virus de la hepatitis C (VHC) y cirrosis hepática que tomaban fármacos de la familia de las Estatinas para controlar los niveles de colesterol sanguíneo tendrían un riesgo de descompensación hepática y de fallecimiento inferiores a los de aquellas personas que no toman fármacos de dicha familia.

Un segundo estudio, en este caso publicado en la edición del 6 de abril de Hepatology, ha evidenciado que las Estatinas mejorarían la respuesta al tratamiento frente al VHC y reducirían el riesgo de progresión a cáncer hepático.

Las Estatinas han mostrado la capacidad de reducir el riesgo de padecer infarto de miocardio, ictus o fallecer a través de su mecanismo de acción principal, es decir, la capacidad para reducir los niveles de colesterol.

Sin embargo, algunas investigaciones han evidenciado que dichos fármacos también presentan cierta actividad antiinflamatoria, que se traduciría en una reducción de la progresión de la fibrosis hepática y del riesgo de experimentar cáncer hepático.

El equipo de investigadores analizó de forma retrospectiva casos del registro clínico del Departamento de Asuntos de los Veteranos de EE UU de personas que habían sido atendidas entre 1996 y 2009.

De más de 45.000 casos preseleccionados de personas con VHC y cirrosis hepática compensada (no coinfectadas por VIH) se identificaron 1.323 candidatos que tomaban Estatinas.

De ese grupo, un total de 685 fueron comparados en el análisis con hasta 5 personas con VHC y cirrosis hepática que no tomaban Estatinas (sumando un total de 2.062 personas).

Casi todos los participantes eran hombres, la mitad de etnia blanca y el 21% de etnia negra. La mediana de la edad era de 56 años.

Se excluyeron del análisis las personas coinfectadas por VIH o por el virus de la hepatitis B (VHB); los pacientes que habían recibido un trasplante hepático, y aquellas personas con diagnóstico reciente de infección por VHC, cáncer hepático o cirrosis..

Casi un tercio de los participantes tenía enfermedad arterial coronaria, más del 80% presentaba hipertensión arterial, aproximadamente la mitad tenía diabetes y dos tercios eran fumadores.

La mediana del tiempo tomando Estatinas fue de 2,8 años. En el emparejamiento de casos (dado que se trataba de un estudio caso-control) se tuvieron en cuenta diversos factores tales como variables de tipo demográfico, comorbilidades, niveles de lípidos sanguíneos y presencia de enfermedad cardiovascular.

El criterio para definir descompensación fue tener un ingreso hospitalario o 2 visitas ambulatorias con diagnóstico de ascitis, varices esofágicas sangrantes o peritonitis bacteriana espontánea.

El análisis estadístico se ajustó en función de la edad de los pacientes, el índice de masa corporal, los niveles de albúmina y las puntuaciones en la escala MELD (siglas en inglés de modelo de enfermedad hepática terminal, donde un valor más elevado implica mayor situación de riesgo) y en la escala FIB-4 (que relaciona los niveles de alanina aminotransferasa [ALT], niveles de aspartato aminotransferasa [AST], recuento de plaquetas y edad para valorar la fibrosis hepática).

El uso de Estatinas se asoció a una reducción del 45% del riesgo de descompensación hepática (cociente de riesgo [CR]: 0,55) y a una disminución del 44% del riesgo de fallecer (CR: 0,56).

Dichas asociaciones persistieron tras ajustar los resultados en función de variables relacionadas con la enfermedad hepática.

Los ensayos de sensibilidad del estudio –en los que se tuvieron en cuenta definiciones alternativas de descompensación hepática o que excluyeron a personas sin pruebas de carga viral del VHC o a aquellas que habían recibido antivirales– arrojaron unos resultados similares a los del análisis principal.

El segundo de los estudios valoró los efectos del uso de Estatinas en personas con VHC que recibieron tratamiento antiviral en la cohorte estadounidense ERCHIVES (Cohorte de Veteranos Infectados por VHC Establecida Electrónicamente, en sus siglas en inglés).

Un total de 7.248 personas fueron incluidas en el estudio, con un seguimiento de, al menos, 24 meses tras la finalización del tratamiento frente al VHC.

Como en el caso anterior, la cohorte presentaba diversidad étnica y la gran mayoría de los participantes eran hombres. Se excluyeron personas con cáncer hepático en el momento de la inclusión y pacientes coinfectados por VIH o por VHB.

El 46% de los participantes finalmente incluidos recibieron Estatinas. Las personas que recibieron Estatinas presentaron una mayor probabilidad de experimentar respuesta virológica sostenida (RVS, sinónimo de curación de la infección por VHC) que aquellas que no tomaron dichos fármacos (39% y 33%, respectivamente).

El uso de Estatinas también se asoció a una menor progresión a cirrosis (el 17 y el 25% de los participantes desarrollaron cirrosis en los grupos con o sin Estatinas, respectivamente) y a una menor incidencia de cáncer hepático (el 1,2 y el 2,6% de los participantes desarrollaron cáncer de hígado en los grupos con o sin Estatinas, respectivamente).

Tras el ajuste de diversos factores clínicos relevantes, el uso de Estatinas siguió estando significativamente asociado a una mayor probabilidad de alcanzar RVS (cociente de probabilidades [CP]: 1,44), a un menor riesgo de progresión a cirrosis (CP: 0,56) y a una menor incidencia de cáncer hepático (CR: 0,51).

Los resultados de ambos estudios apuntan hacia un efecto beneficioso de las Estatinas en el contexto de la infección por VHC, un hecho que cada vez cuenta con más apoyo de evidencias científicas y que debería ser tenido en cuenta por los hepatólogos en el manejo de la infección por VHC.

Fuente: HIVandHepatitis
Referencias: Mohanty A, Tate JP, Garcia-Tsao G, et al. Statin use and the risk of decompensation and death in Veterans with hepatitis C-related compensated cirrhosis. Digestive Disease Week. Washington, DC, May 16-19, 2014. Abstract 356

Mohanty A, Tate JP, Garcia-Tsao G, et al. Statin use significantly decreases decompensation? and death in veterans with hepatitis C-related compensated cirrhosis. 2015 International Liver Congress: 50th Annual Meeting of the European Association for the Study of the Liver (EASL). Vienna, April 22-26, 2015. Abstract O072 (Pagina 226) ◄

Butt AA, Yan P, Bonilla H, et al. Effect of addition of statins to antiviral therapy in HCV infected persons: Results from ERCHIVES. Hepatology. April 6, 2015 ◄



Website International Liver Congress 2015:

Website Digestive Disease Week 2015 (DDW®):

Una Vacuna contra el VHS-2 Consigue Reducir hasta en un 55% la Secreción Viral Genital‏

La vacuna, GEN-003, que resultó segura y bien tolerada en el estudio, está diseñada para producir respuestas inmunitarias tanto celulares como de anticuerpos.

La compañía farmacéutica Genocea Biosciences ha hecho público los resultados provisionales de un estudio de fase 2 de GEN-003, una vacuna terapéutica frente al virus del herpes simple 2 (VHS-2, responsable del herpes genital), iniciado en enero de 2015.

Además de la seguridad y tolerabilidad, en el estudio se pretendía evaluar cuál era la dosis óptima de inmunógeno y adyuvante, de seis posibles, para continuar su desarrollo en futuros ensayos.

El objetivo secundario del estudio, que se completará en enero de 2016, será valorar el impacto de las lesiones genitales a partir de la declaración del propio paciente.

El VHS-2 afecta a más de 400 millones de personas en todo el mundo y es un virus que provoca lesiones genitales recurrentes que pueden resultar dolorosas.

La infección se transmite por vía sexual, incluso aunque la persona no presente síntomas.

Las actuales terapias para tratar esta enfermedad solo consiguen un control parcial de los síntomas clínicos y de la secreción viral.

Se considera que la inmunidad a través de las células-T podrá ser de gran ayuda para el control y posible prevención de la transmisión de este virus.

Siguiendo esta estrategia, la intervención probada en el estudio consiste en una inmunoterapia capaz de inducir una respuesta inmunitaria de células-T y células B (las que generan los anticuerpos) frente al VHS-2. GEN-003 consiste en una subunidad proteica del VHS-2 que contiene GB208 (un fragmento de la proteína viral ICP4, que actúa como antígeno para estimular una respuesta de células-T) y GB217 (glicoproteína D, un antígeno para las células B), junto con un adyuvante (Matrix-M2) para potenciar su acción.

El estudio de fase 2 contó con la participación de 310 personas, procedentes de 17 instituciones de EE UU.

Los participantes fueron distribuidos de forma aleatoria en siete grupos, uno de placebo y seis de intervención, donde recibieron un régimen de dosificación de seis posibles:

•30µg de fármaco y 25µg de adyuvante
•30µg de fármaco y 50µg de adyuvante
•30µg de fármaco y 75µg de adyuvante
•60µg de fármaco y 25µg de adyuvante
•60µg de fármaco y 50µg de adyuvante
•60µg de fármaco y 75µg de adyuvante

Los participantes recibieron tres dosis de GEN-003, o un placebo, (administrados en ambos casos mediante una inyección intramuscular de 0,5mL), una cada 21 días.

Antes de iniciar el estudio se realizó la valoración de las lesiones genitales y la secreción viral de forma diaria durante los 28 días previos al inicio del estudio.

Posteriormente se repitió la operación en los 28 días posteriores a la finalización.

Las muestras tomadas en esos periodos de observación (el previo y el posterior a la intervención) fueron analizadas para detectar la presencia de ADN del VHS-2 y se registraron los días en que se observaron lesiones genitales. Se prevé que este análisis se repita otras dos veces, a los seis y doce meses.

No se administrará ninguna dosis de recuerdo. La mejor combinación de fármaco/adyuvante fue la de 60µg /75µg que produjo una reducción de un 55% en la secreción del virus (una disminución estadísticamente significativa) 28 días después de finalizar el tratamiento, respecto a los valores basales.

Aunque ese fue el mejor resultado observado, todas las dosis probadas redujeron la tasa de secreción viral respecto a los valores basales de forma estadísticamente significativa.

Sin embargo, hay que señalar que la dosis más baja no ofreció una rebaja estadísticamente significativa respecto al placebo. Por otro lado, los resultados han evidenciado que la administración de GEN-003 ha sido en general segura y bien tolerada, sin que se registrase ningún acontecimiento adverso grave relacionado con la vacuna.

Aunque la reactogenicidad (la capacidad de fármacos o vacunas para provocar reacciones adversas) aumentó al aumentar la dosis de adyuvante, no se registró una tasa superior de abandonos debido a los efectos secundarios en los brazos que recibieron una dosis más elevada de adyuvante.

Estos resultados han permitido identificar la dosis óptima que podrá probarse en futuros ensayos.

A pesar de los esperanzadores datos, hay que recordar que hasta que no se realicen los ensayos de eficacia no se podrá demostrar que esta vacuna pueda constituir un tratamiento eficaz capaz de impedir por completo la transmisión del virus.


Referencia:

Website Genocea Biosciences:

lunes, 25 de mayo de 2015

Las Personas con VIH tienen Gran Interés de Unirse en Investigación de la Cura

Las personas VIH-positivas tienen un alto grado de interés en participar en la investigación de la cura del VIH, a pesar de los riesgos, los informes Aidsmap.

Los investigadores llevaron a cabo una encuesta en línea de 982 personas que viven con el VIH, dos tercios de los cuales eran residentes del Reino Unido.

Ellos presentaron sus hallazgos en la conferencia de la Asociación Británica del VIH en Brighton, Inglaterra. El noventa y cinco por ciento de los encuestados dijo que participar en un estudio cura.

Más del 90 por ciento dijo que era muy deseable o muy deseable que el desarrollo de una cura significaría librar el cuerpo del virus.

Más del 95 por ciento de los encuestados estaban muy interesados en una cura funcional que significaba que no habría riesgo de problemas de salud relacionados con el VIH; más del 90 por ciento estaban muy interesados si una cura tales significaba que no había riesgo de transmitir el virus, incluso sin tratamiento; y casi el 90 por ciento estaba muy interesado si un cura funcional significaba que no tenían que tomar los antirretrovirales (ARV).

Más del 60 por ciento de los encuestados estaban interesados en una cura si eso significaba que ellos no tienen que decirle a la gente que tenían VIH más, y el 80 por ciento estaban interesados si eso significaba que ya no tenían que ir a las visitas al médico para un control permanente.

Más de la mitad de los encuestados estaban dispuestos a participar en este tipo de investigación, incluso si ellos arriesgaron sus células CD4 caiga por debajo de 200, su carga viral es detectable durante más de seis meses, o de experimentar efectos secundarios graves.

Casi dos terceras partes expresaron su voluntad de interrumpir su tratamiento ARV para tal estudio.





Website Aidsmap:

Website 21st Annual Conference of the British HIV Association (Brighton 2015): http://www.bhiva.org/AnnualConference2015

El Tabaco tiene más Impacto en la Esperanza de Vida de las Personas con el VIH que la Propia Infección‏

Los pacientes que dejan de fumar obtienen resultados similares a los observados en las personas con el VIH que nunca han fumado.

Un estudio cuyos resultados han sido publicados en la revista AIDS ha hallado que fumar duplica la tasa de mortalidad en una cohorte de 17.995 personas con el VIH que estaban recibiendo atención y tratamiento en centros hospitalarios de Europa y EE UU.

La investigación también reveló que las personas con el VIH que abandonaron el hábito de fumar tuvieron una tasa de mortalidad similar a la observada en pacientes que nunca habían fumado.

Diversos estudios han puesto de manifiesto que la prevalencia del tabaquismo en personas con el VIH es mayor que en la población general.

De hecho, la frecuencia de algunas enfermedades que se relacionan de forma muy estrecha con el uso del tabaco es cada vez mayor en pacientes con el VIH.

Por ejemplo, la enfermedad cardiovascular es una causa muy importante de morbimortalidad en estos pacientes. Asimismo, algunos tipos de cáncer, como el de pulmón, se desarrollan con relativa frecuencia en personas con el VIH.

Aunque el uso de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) ha aumentado la esperanza de vida de las personas con el VIH, las enfermedades asociadas al envejecimiento –como las cardiovasculares o el cáncer– se han convertido en la actualidad en una causa cada vez más importante de morbimortalidad en estos pacientes.

Los factores que pueden contribuir a un incremento del riesgo de enfermedad cardiovascular o cáncer en pacientes con el VIH son diversos y, entre ellos, figuran la propia infección por VIH (a través de la inflamación crónica y la activación del sistema inmunitario), el uso de ciertos antirretrovirales y factores de riesgo tradicionales (como el tabaco y el sedentarismo).

Entender mejor cuáles de estos riesgos tienen un mayor impacto sobre ciertas enfermedades asociadas a la edad puede contribuir al desarrollo y la implementación de estrategias preventivas y de manejo clínico de estas afecciones.

Un estudio realizado en 2013, que contó con la participación de pacientes daneses con el VIH, halló que el tabaco fue responsable de más del 60% de las muertes registradas.

Además, el estudio también reveló que un hombre con el VIH fumador y de 35 años de edad podría perder más años de vida a causa del tabaquismo que como consecuencia de la propia infección por VIH.

Los investigadores daneses de este estudio en colaboración con un equipo internacional de investigadores de ambos lados del Atlántico quisieron examinar si los hallazgos observados se repetían en otras ciudades de Europa y EE UU.

Para evaluar cómo afecta el tabaquismo a la tasa de mortalidad de personas con el VIH, los investigadores combinaron los datos de ocho cohortes de pacientes.

Entre los criterios de inclusión del estudio, figuraban que los pacientes hubieran iniciado tratamiento antirretroviral entre enero de 1996 y diciembre de 2008; que continuaran vivos un año después del inicio del tratamiento; que el historial médico incluyera datos del hábito tabáquico del paciente; y que no fueran usuarios de drogas inyectables.

Los investigadores determinaron los fallecimientos durante el estudio por medio de los registros nacionales de mortalidad, los registros de las cohortes y los informes médicos.

Identificaron una causa para cada una de las muertes por medio de un método informatizado desarrollado por investigadores franceses del VIH.

El equipo de investigadores atribuyeron la causa de muerte al sida cuando una persona padecía una enfermedad grave asociada a sida o un recuento de CD4 por debajo de las 100 células/mm3 en el momento del fallecimiento.

El resto de muertes las clasificaron como fallecimientos no asociados a sida.

Se utilizaron los datos de la cohorte para clasificar a cada individuo como fumador o no fumador.

En ciertos grupos de pacientes, los investigadores pudieron clasificar a los participantes como fumadores en activo, ex fumadores o persona que nunca han fumado.

Los investigadores utilizaron cocientes de riesgo para comparar las tasas de muerte en fumadores y no fumadores.

Este tipo de análisis tiene como objetivo sopesar el impacto de los factores estándar de riesgo de muerte como edad y sexo y factores de riesgo específicos del VIH, como recuento de células CD4 y tiempo tomando tratamiento antirretroviral.

Además, se utilizaron análisis estadísticos estándar para calcular la esperanza de vida en hombres y el exceso de mortalidad como consecuencia del tabaquismo.

Los investigadores decidieron no evaluar la esperanza de vida en mujeres dado que el tamaño de la muestra de mujeres no fumadoras era muy reducido, lo que impedía el análisis estadístico.

Los investigadores compararon la tasa de mortalidad de los hombres con el VIH del estudio con la tasa observada en la población general de hombres en Francia.

El estudio incluyó un total de 17.995 personas con el VIH procedentes de ocho centros: dos en Francia y uno en Italia, Suiza, Países Bajos, Alemania, Reino Unido y EE UU.

La mayoría de los participantes eran hombres (71%); un 71% tenía la carga viral por debajo de las 400 copias/mL y un 56%, un recuento de CD4 por encima de 350 células/mm3.

En tres cohortes de pacientes, los investigadores clasificaron a 9.476 participantes como fumadores o no fumadores, y en cinco cohortes, a 8.519 individuos como personas fumadoras en activo, ex fumadoras o personas que nunca habían fumado.

Los fumadores tuvieron una mediana de edad superior (40 años) a la de los no fumadores (38 años). La proporción de hombres fue del 81% entre los fumadores y del 57% entre los no fumadores.

La proporción de hombres gais y otros hombres que practican sexo con otros hombres (HSH) también fue elevada entre los fumadores (45%) y los no fumadores (30%).

Todos los participantes habían estado tomando tratamiento antirretroviral durante, como mínimo, 1 año cuando se inició el seguimiento del estudio.

Durante un período mediano de estudio de aproximadamente 4 años, las tasas de mortalidad general fueron de 7,9 por 1.000 persona-años entre los fumadores y de 4,2 por 1.000 persona-años entre los no fumadores.

Los análisis estadísticos que compararon a fumadores con no fumadores determinaron que los fumadores duplicaban la tasa de mortalidad (cociente de riesgo: 1,94).

En el caso de las cohortes con pacientes fumadores en activo, ex fumadores y personas que nunca habían fumado, los investigadores hallaron que la tasa de mortalidad en los fumadores en activo era un 70% más elevada que la observada en personas que nunca habían fumado (cociente de riesgo: 1,70).

Además, el análisis mostró que la tasa de muerte no difirió de forma significativa entre los ex fumadores y las personas que nunca habían fumado.

Los investigadores clasificaron un 29% de los óbitos como muertes asociadas a sida y un 71%, como muertes no asociadas a sida.

En comparación con los no fumadores, las personas fumadoras tuvieron una tasa de muerte no asociada a sida 2,6 veces más elevada; una tasa de muerte por cáncer no asociado a sida 3 veces más elevada; una tasa de muerte por enfermedad cardiovascular 6 veces más elevada; y una tasa de muerte por hepatopatía casi 9 veces más elevadas.

Un total de 34 fumadores y no fumadores fallecieron por cáncer de pulmón.

Las personas fumadoras tuvieron un promedio de 8 años menos de esperanza de vida que las personas no fumadoras de la población general.

Por lo tanto, el estudio mostró que un hombre con VIH de 35 años de edad y no fumador perdería un promedio de 5,9 años de vida como consecuencia de la infección por VIH en comparación con un hombre de su misma edad, no fumador, de la población general.

Si al ejemplo se añade el consumo de tabaco, el individuo perdería 7,9 años de vida.

Dicho en otras palabras, en este estudio, fumar supuso una pérdida de 2 años de vida más que la propia infección por VIH en hombres de 35 años de edad.

En hombres de 65 años de edad, fumar supuso una pérdida de 6,6 años de vida en comparación con los solo 2,9 años perdidos por la infección por VIH, una diferencia de casi 4 años.

Por último, el exceso de mortalidad asociado al tabaquismo aumentó de forma considerable con la edad, incluso más que el exceso de mortalidad asociado a otros factores relacionados con el VIH.

Según los investigadores, de este dato se puede desprender que en los próximos años podría producirse un aumento de la mortalidad asociada al tabaquismo como consecuencia del envejecimiento de las personas con VIH en Europa y EE UU.

A la luz de los resultados de este estudio y de otros similares, parece importante integrar programas de asesoramiento y apoyo en las visitas rutinarias de seguimiento del VIH.

De este modo, las personas seropositivas podrían conocer mejor los riesgos del tabaquismo en el contexto de la infección por VIH, así como recibir ayuda apropiada en caso de que decidan abandonar el hábito de fumar.

Fuente: TheBodyPRO
Referencia: Helleberg M, May MT, Ingle SM, et al. Smoking and life expectancy among HIV-infected individuals on antiretroviral therapy in Europe and North America. AIDS. 2015;29:221-229 ◄

Helleberg M, Afzal S, Kronborg G, et al. Mortality attributable to smoking among HIV-1-infected individuals: a nationwide, population-based cohort study. Clin Infect Dis. 2013;56:727-734 ◄



Website Journal AIDS:

Website TheBodyPRO: